UA-197986204-1
top of page

El tiempo es lo único que tenemos, y pasa para todos.

Actualizado: 19 sept 2022

Esta semana tuvo lugar el "Encuentro anual de RRHH de Canarias" organizado por Asociación RRHH GEHOCAN, con el título " Cultura, compromiso y sostenibilidad, humanizar las empresas y la sociedad", celebrado en GF Hoteles gracias al apoyo de empresas como Cajasiete y en la cual tuve el honor de participar. 


ree

También esta semana Mariano Turégano García, de 82 años, acudía al pleno municipal del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, en Madrid, para denunciar con contundencia y la voz rota, la situación insostenible en la que viven él y sus "140 compañeros y compañeras", similar a la de muchos centros en el resto del país. 


Septiembre es el mes en el que da comienzo el curso escolar. En estos días un partido político ha propuesto abrir los colegios 12 horas al día , 11 meses al año, como medida de conciliación. Es decir, que nuestros niños y niñas acudan a clase desde las 07 de la mañana a las 07 de la tarde para que sus padres y madres podamos seguir haciendo jornadas maratonianas sin presiones...


¿En qué clase de sociedad vivimos? ¿Qué comunidad relega a sus mayores y su infancia al cuidado de instituciones? ¿Qué objetivos y prioridades nos estamos marcando las empresas, instituciones públicas, los profesionales, las familias? 


Como comentamos en el Encuentro este viernes con grandes profesionales como roberto martinez fernandez, Sergio Carballo Amaro, Elena Piqueras López y Ángeles Acosta Casanova, todos los que nos dedicamos a la gestión de personas estamos viviendo muy de cerca lo que se ha denominado la "Gran Renuncia". Aunque parezca increíble, en Canarias, con una tasa de paro que ronda el 20 %, " no hay gente para cubrir las vacantes", se han incrementado las bajas voluntarias, las excedencias, y eso que se ha llamado "despido interior" ... 


¿Qué está pasando? ¿De quién es la responsabilidad?¿Las personas ya no queremos trabajar? ¿Los subsidios y la economía sumergida están contribuyendo a que se mantenga esta situación? ¿Están las condiciones laborales a la altura de las necesidades de las personas? ¿Nos ha dado la pandemia la oportunidad de parar y pensar, y decidir que no queremos este tipo de vida?


Desde que leí hace unos meses "El último hombre blanco", de Nuria Labari, no paro de darle vueltas, ¿Cómo bajarnos de esta rueda de ratón en la que vivimos? El libro, dedicado "a quienes piensan en las vacaciones como la necesidad urgente de parar, de evitar momentáneamente el abismo... a quienes un día, de camino al trabajo sintieron que se habían perdido", supuso para mi un revulsivo.  

¿Dónde está la solución? ¿Qué podemos hacer para "repensarlo" todo y cambiar las cosas? 


Después de escuchar a los expertos, compañeros y compañeras de profesión, autoridades de instituciones públicas, tengo claro que la voluntad existe, aunque la solución no es fácil ... A pesar de la dificultad soy optimista, creo que "la revolución" ha empezado y, o estamos a la altura, o nos condenamos al fracaso.


Porque como dijo el sabio Mariano al final de su exposición:


 "el tiempo es lo único que tenemos, y pasa para todos"


Y tú ¿qué opinas?

 
 
 

Comentarios


Algunas veces envío Newsletter

😍Gracias por subscribirte

2023 by Daniela Postiglione

bottom of page