UA-197986204-1
top of page

¿Sabes cuáles son los aspectos del “salario emocional” más valorados tras la pandemia?


ree

¿Sabes cuáles son los aspectos del “salario emocional” más valorados tras la pandemia ? Algo ha cambiado …


Liderazgo inspirador, buen ambiente, formación y desarrollo, medidas de conciliación, voluntariado corporativo, reconocimiento, ayudas a la diversidad, promoción de la vida saludable, … son sólo algunas de las medidas que van más allá de la compensación económica y comúnmente se conocen como “salario emocional”. Hoy hablamos del tema en “Uno más Una”, el programa de Canarias Radio conducido por María Doménech y Kiko Barroso.


Como comento en la entrevista, una vez cubiertos los “factores básicos” como el tipo de contratación o un salario justo, las medidas de compensación enfocadas al bienestar de las personas han ido cobrando cada vez mayor importancia . Según los estudios de los últimos años, las variables más valoradas eran la gestión del talento y proyección profesional, seguida de los beneficios sociales, la formación, el ambiente laboral y la responsabilidad social corporativa.


Pero, ¿ha cambiado la pandemia algo de todo esto ? Tras asistir a la webinar organizada por @PWC esta tarde sobre “Expectativas e inquietudes de los empleados tras la pandemia” mi conclusión es SI, algo ha cambiado. Las personas trabajadoras quieren más capacidades digitales, más flexibilidad y más inclusión.


Según el informe “Hopes and Fears 2021”, que recoge la opinión de 32.500 personas trabajadoras en 19 países, el 77% está dispuesto a mejorar su capacitación digital, el 39 % cree que su trabajo quedará obsoleto dentro de 5 años, el 72 % apuesta por una combinación de trabajo presencial y virtual y el 50 % considera que ha perdido oportunidades profesionales o de formación por discriminación en el trabajo.


En el posterior debate “Luces y sombras del ámbito laboral post covid”, moderada por @Elda Benitez y en la que participaron @Mar Cárdenas, @Cristina Martinez y @Esther Mut coinciden en que la pandemia ha supuesto un incremento en la confianza en los trabajadores, ha contribuido a romper viejos paradigmas y ha demostrado que la tecnología está al servicio de las personas. Sobre “las sombras”, planea el miedo por la sustitución de las personas por la tecnología, la inclusión de los hábitos de la presencialidad al mundo digital ( por ejemplo, la “reunionitis”) o la falta del contacto personal con todo lo que ello implica.


Según las expertas, las competencias más importantes en el ámbito laboral para esta nueva realidad son : la humanidad, la adaptación al cambio y con ella la de aprendizaje, la capacidad analítica y de conectar la información, la agilidad y el pensamiento crítico.


Para los departamentos de personas todo esto supone un gran reto y no debemos olvidar que, como dijo Cristina “liderar es conversar” , conocer a los miembros del equipo para proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades individuales. Ayudar a que las personas saquen su mejor versión, ese es nuestro trabajo, con o sin pandemia. Link para escucharlo Entrada en IGTV

Comentarios


Algunas veces envío Newsletter

😍Gracias por subscribirte

2023 by Daniela Postiglione

bottom of page